Daltónico (2010)
- Carlos Del Angel
- 21 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2019
1°Cobarde. 2°Visita. 3°Cambiante. 4°Dulce Soledad. 5°Sanguijuela. 6°Eliza Mi Hortaliza. 7°Mkin´ It Back. 8°Madrugada. 9°Intruso. 10°La Duda. 11°Enemigo. 12°Ciencia De La Lluvia. 13°¿Como Le Llevo Serenata?

Después de haberse presentado en festivales de renombre como el Vive Latino y el Rockampeonato, Enjambre sigue acumulando éxitos. En esta ocasión la banda formada por los hermanos zacatecanos Luis Humberto (voz) y Rafael Navejas (bajo) lanza su tercer material titulado Daltónico
El resto de la agrupación es conformada por Javier Mejía (guitarra), Julián Navejas (bajo, voz) y Ángel Sánchez (batería). En esta tercera producción sigue sobresaliendo la nostalgia y melancolía que acompañan con letras no tan rebuscadas, pero siempre con un trasfondo para que cada quien se apropie de las canciones.
“ Pero en cambio a ti te tengo, mi fiel enamorada Solo contigo me entretengo, me vigilas a mis espaldas No cruzamos palabras, juntos nos ocultamos Ya que tu silencio Te llamare por sobre nombre mi dulce soledad. ”
Acerca del nombre el mismo Enjambre nos explica: “le pusimos Daltónico porque es una perspectiva sobre algo que todo mundo ve de un color, pero nosotros lo interpretamos desde otra perspectiva, lo vemos de otro color, aunque sea el mismo objeto”.
La portada está muy a tono con lo que la banda quiere trasmitir “es obscura, aunque no creo que la música sea tanto. Tal vez da esa impresión porque el color es un azul muy subido, aunque de lejos parece negro”.
“Cobarde” comienza con una entrada bastante dramática e instrumental, cosa que va bastante de la mano con la temática de la misma, el cual podría decirse que es un amor un tanto enfermo al sentir envidia hasta del aire que exhala su amor.
Para aquellos que quieren comenzar una relación seria con alguien “Visita” es una buena canción para dedicar, me gusta en particular el coro que es bastante pegajoso. Abordando el tema del materialismo se encuentra “Cambiante”, que incluye unas partes en donde el sonido se asemeja a esos órganos antiguos de las iglesias.
Hablando del amor no correspondido llega “Dulce Soledad”, al respecto Luis Humberto nos cuenta acerca del detonante para crearla: “Esta canción la escribí hace mucho tiempo, cuando recién me gradué de la prepa y me fui a vivir a EU, aunque lo que quería era quedarme a vivir en México para estudiar en una universidad como todos mis amigos. Es una canción que escribí extrañando Fresnillo, donde crecí y tengo a mis amigos, y se llama así porque se maneja a la soledad como una morrita que no te deja nunca”.
Pero para que vean que no todo es miel sobre hojuelas tenemos tres canciones: “Sangijuela” y su sonido un tanto más animado, nos recuerda que no es bueno ser uno mismo con la pareja, es decir convertirse en lo más parecido a este animal baboso y chupa sangre; “Madrugada”, que nos adentra a esas trasnochadas gracias al enojo que causa la traición y “La Duda”, la cual destila melancolía, haciéndonos preguntar si todo valió la pena.
“Eliza Mi Hortaliza”, además de contar con un título bastante divertido, comienza con unos versos acompañados del sintetizador, la cual me recuerda un poco a la música que escuchaba con mis papás, pero refrescado para que no suene tedioso y aburrido. La letra sigue siendo un tanto bizarra, siendo como una oración para aquellas cosas que nos dan protección y seguridad.
Haciendo uso del idioma inglés (siendo la única canción en su tipo), “Makin´it Black”, con una letra basada en el miedo a la muerte y con un sonido un tanto más melancólico que el resto. “Intruso” y su sonido pop ochentero, cuenta la historia de un fantasma cuyas características son iguales a las nuestras, pero mientras el destila felicidad nosotros estamos en agonía.
Con un sonido un poco más cincuentero, “Enemigo” o en palabras del mismo grupo ‘amante de mi enemigo’, recurriendo a coros pegajosos. “Ciencia De La Lluvia”, es un grito para quedarse juntos en el cielo.
Cerrando el disco tenemos “¿Cómo Le Llevo Serenata?”, una pregunta que muchos de los enamorados seguramente se han hecho, máxime si la susodicha vive en zonas no muy seguras. Pero, aunque el título se prestaría para una canción en broma, más bien me remite a la incapacidad de alabar a un Dios que vive y se encuentra en todos lados.
Comments